
Congreso ÑH19 en Buenos Aires
Inscripción (plazas limitadas)
Ponentes confirmados
Mónica Serrano es Senior Graphics Editor en National Geographic, donde crea ilustraciones, gráficos y animaciones desde 2015. Empezó su carrera profesional en el Diario de Cádiz (España), tras graduarse en diseño gráfico en 2007. Posteriormente, trabajó como editora gráfica durante cuatro años en el Diario Público en Madrid, donde también impartió clases de infografía en el Istituto Europeo di Design. Su trabajo ha sido reconocido con más de 40 premios internacionales en los certámennes SND, SPD, Webbys, Malofiej, ÑH y British Archaeological Award, entre ellos, Best of Show en Malofiej 26 por “The Science of Hummingbirds”.

María González lleva más de 20 años trabajando en distintas cabeceras de Unidad Editorial/El Mundo. Actualmente es directora de Arte del Área Transversal de Unidad Editorial, incluidas algunas revistas como EME, Marca Motor y el suplemento semanal Fuera de Serie. Además es responsable del diseño de otros suplementos para El Mundo y Expansión. También trabajó en el último rediseño de la web de El Mundo y de su actual implantación en las redes sociales. En el plano docente, ha impartido durante 4 años la asignatura de Diseño de Revistas incluida en el máster de Diseño Editorial organizado por el IED de Madrid. Anteriormente ha sido directora de Arte del suplemento dominical de El Mundo, Papel, de la revista Yo Dona y jefe de sección de Diseño del Magazine.
→ Leer la entrevista
Alessandro Alvim es editor ejecutivo visual en Editora Globo (Brasil) responsable de los periódicos O Globo, Extra y de la revista Época. Alvim se licenció en Grabado por la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Federal de Río de Janeiro. Su interés por la infografía y artes gráficas comenzó en la infancia con las enciclopedias y los libros sobre la historia de la Segunda Guerra Mundial. Empezó a trabajar en prensa en Río de Janeiro con 19 años. En la vigésima edición de la Cumbre Mundial de Infografía Malofiej, su nombre apareció como uno de los 25 infografistas más influyentes de los últimos veinte años. Su trabajo se ha reconocido en los Premios Malofiej, Society for News Design, Sociedad Interamericana de Prensa y el Premio Esso, el premio de periodismo más tradicional en Brasil.
→ Leer la entrevista
Yelitza Linares es periodista, especializada en estrategia y gestión de medios. Promotora del cambio y de nuevos proyectos periodísticos. Líder de Negocios y Alianzas de El Pitazo (Venezuela). Fue jefa de Apertura de El Nacional y directora de Producto y Calidad del grupo Cadena Capriles. Fundadora de la consultora SDI y, actualmente, coordina el proyecto multimedia VocesdelDesamparo.com
→ Leer la entrevista
Jorge Doneiger es diseñador gráfico especializado en proyectos de difusión masiva. Vive y trabaja en Buenos Aires, Argentina. Desde sus comienzos estuvo vinculado al desarrollo de proyectos de innovación. Desde la creación del diario deportivo Olé en los años 90, donde formó parte del equipo de desarrollo de proyecto, hasta la actual transformación digital en Clarín, donde fue responsable de la puesta en marcha del departamento de producción audiovisual. Actualmente se desempeña como consultor externo, trabajando para diferentes proyectos en la definición de estrategias y en la generación de contenidos tanto en formatos tradicionales como en medios digitales.
Marco Grieco nació en Río de Janeiro, Brasil. Se graduó en Diseño en la UERJ School of Industrial Design en 1996, y comenzó a trabajar al año siguiente en el periódico de Río O Dia. En 2000, fue invitado por el diario portugués Jornal de Notícias al puesto de editor de Arte y emigró a Oporto. En 2006, regresó a Lisboa para convertirse en director de Arte del semanario Expresso. En más de 20 años de vida profesional, ha recibido varios premios y reconocimientos de SND, SND-E y European Newspaper Awards, entre otros. Desde que se hizo cargo del talentoso equipo de arte de Expresso, el semanario de Lisboa ha sido elegido como el Periódico Mejor Diseñado de la Península Ibérica (ÑH6/2009), el Periódico Mejor Diseñado en Europa en dos ediciones (2007 y 2016) y también recibió el SND World’s Best Designed Newspaper, dos años (2008 y 2009).
→ Leer la entrevista
Martín Zabaleta es Managing Partner de INSITUM, consultora global en innovación estratégica. Desde 2011, lidera la oficina de Argentina como Country Manager. Martín tiene más de 15 años de experiencia trabajando en la intersección del mundo del diseño, la estrategia de negocios y las ciencias sociales, asesorando a organizaciones líderes e instituciones públicas en el abordaje de sus desafíos estratégicos a través de la innovación centrada en las personas.SITU
Alejandro Tumas es diseñador gráfico (UBA), nacido en Uruguay y radicado en Argentina desde 1975. Su carrera profesional comienza en los años 90 como diseñador en el grupo Multimedios América. Desde 1995 hasta 2016 trabajó como infógrafo y luego como director del departamento de Infografía de Clarín. Entre 2008 y 2009 se trasladó a Washington DC, donde se desempeñó como Senior Graphics Editor en National Geographic Magazine. Ha dado conferencias, seminarios, talleres y asesorías en USA, México, Canadá, España, Brasil, Perú, Bolivia, Chile, Uruguay y Argentina. Acreedor de varios premios de la Society for News Design, Society of Publication Designers (SPD), SND-E y Malofiej, por sus trabajos en National Geographic y Clarín. Actualmente es docente universitario y realiza consultorías para medios y empresas.
→ Leer la entrevista
Ernesto Rinaldi es director creativo y socio fundador de 451, una de las empresas de diseño digital más importantes de la región. Su trabajo para La Nación, de Argentina recibió el prestigioso premio “Best Online Publication outside the US”. Trabajó también en la implementación de estrategias digitales para publicaciones internacionales como Il Corriere della Sera, El Comercio de Lima, El Universal de Venezuela y El Nuevo Día de Puerto Rico. En Argentina diseñó, en diferentes etapas de su carrera, La Nación, Clarin, Infobae, Olé, La Razón, La Voz del Interior y El Tribuno de Salta. Todos los años de experiencia tanto en el mundo editorial como en el corporativo le permiten ahora entender con profundidad las necesidades creativas y tecnológicas de las empresas, los periódicos, y cómo explotar al máximo cada uno de los beneficios que el medio permite.
Programa provisional
Jueves, 10 de octubre
16:45 Ud. Está Aquí → • Alejandro Tumas (Argentina)
17:30 Ernesto Rinaldi, Ray Media (Argentina)
18:15 Saulo Santana, Bild am Sonntag (Alemania)
19:00 Pablo Lobato, La Nación (Argentina)
19:45 Un saco lleno de diseño. Marco Grieco, Expresso (Portugal)
20:30 Martín Zabaleta, INSITUM (Argentina)
21:15 Alessandro Alvim, O Globo (Brasil)
Viernes, 11 de octubre
18:15 Voces del Desamparo. Del pódcast al audioforo en el barrio. Cómo innovamos para superar la censura en Venezuela. Yelitza Linares, El Pitazo (Venezuela)
19:00 Información contra la desinformación. Jorge Doneiger, Reverso (Argentina)
19:45 EME trata de diseño. María González, El Mundo (España)
20:30 Infografía poliédrica, adaptando la narrativa a diferentes plataformas. Mónica Serrano, National Geographic (USA)
21:15 Mongolia, la revista satírica española que tiene algunas raíces en la UBA. Fernando Rapa Carballo, Mongolia (España)
Inscripción (plazas limitadas)
Para cualquier duda nos puedes escribir a premiosnh[at]gmail.com